- Title
- LGTT - un nuevo instrumento para financiar la red europea de transporte
- Long Title
- La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones lanzan un nuevo instrumento para facilitar la financiación de la red europea de transporte
- Banner Title
- Id photos without linguistic version
- Collection
- Summary
- Article
- La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han suscrito hoy un Acuerdo de Cooperación por el que se establece el Instrumento de Garantía de Préstamos para Proyectos de la Red Transeuropea de Transporte (LGTT, por sus siglas en inglés). El nuevo instrumento fomentará una mayor participación del sector privado en la financiación de infraestructuras de transporte de interés europeo, en especial tratándose de proyectos de RTE que presentan un elevado riesgo de fluctuación negativa de los ingresos durante la fase inicial de su explotación. El LGTT, que forma parte integrante del programa de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y de la Iniciativa de Crecimiento del BEI, cubrirá parcialmente dicho riesgo reforzando así la viabilidad financiera de las inversiones en RTE. La Comisión y el BEI han constituido a partes iguales un capital de 1 000 millones de EUR que posibilitará una inversión total de hasta 20 000 millones de EUR.
El Vicepresidente de la Comisión responsable del Transporte Sr. Jacques Barrot ha afirmado con motivo de la firma de este Acuerdo: "El nuevo instrumento LGTT reviste una importancia esencial en orden a la financiación de infraestructuras europeas. El hecho de poner este mecanismo innovador a disposición del mercado supone proclamar una vez más la utilidad y la necesidad de la participación del sector privado en la financiación de infraestructuras de transporte de interés europeo. La asociación entre el sector público y el sector privado puede resultar la solución más eficiente para llevar a buen fin ciertos tipos de proyectos. El nuevo instrumento de garantía imprimirá un poderoso impulso a dichas asociaciones desbloqueando miles de millones de EUR para nuevas inversiones en RTE-T”.
Por su parte, el Presidente del BEI Sr. Philippe Maystadt ha declarado: "Paralelamente a los recursos presupuestarios de la Comisión y a los préstamos clásicos del BEI para redes transeuropeas, el LGTT movilizará un importante volumen de capital riesgo con el fin de apoyar y acelerar la inversión del sector privado en proyectos de RTE. El nuevo instrumento ilustra la eficaz cooperación desplegada por ambas instituciones en pro del desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte: la Comisión y el BEI aúnan sus respectivos esfuerzos para completar la gama de los productos financieros destinados a facilitar la realización de infraestructuras de transporte esenciales”.
La firma del Acuerdo por el Vicepresidente Barrot y el Presidente Maystadt ha representado la inauguración oficial de este nuevo instrumento de riesgo compartido. En cuanto al Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios Sr. D. Joaquín Almunia (cuyo equipo ha intervenido en los trabajos preparatorios), muestra también su satisfacción por el lanzamiento del LGTT y su rotunda fe en el éxito de esta iniciativa.
El Instrumento de Garantía de Préstamos para Proyectos de la Red Transeuropea de Transporte
Condición indispensable para la integración regional y la creación de un auténtico mercado único, la tarea de completar y modernizar la Red Transeuropea de Transporte exige un volumen de inversión que rebasa ampliamente las posibilidades de la financiación pública. Sólo para el período 2007-2013, las necesidades de inversión en infraestructuras de RTE se cifran en unos 300 000 millones de EUR. La única forma de subsanar el previsible déficit de los recursos del sector público consiste en estimular la inversión privada en grandes proyectos de infraestructura. Para ello se ha ideado el LGTT, que es una garantía del BEI en favor de la deuda subordinada. Se trata de una línea de liquidez contingente que será concedida por ciertos bancos comerciales para cubrir el riesgo de fluctuación negativa de los ingresos de tráfico generados por una infraestructura durante los primeros 5-7 años de su explotación. El LGTT ayudará al prestatario a neutralizar dicho riesgo inicial confiando en las perspectivas de viabilidad financiera del proyecto a más largo plazo.
El LGTT ha sido concebido como una forma de incrementar la capacidad del prestatario para atender al servicio de la deuda preferente, mejorando así la calidad de crédito global del proyecto y justificando una reducción de los márgenes de riesgo aplicados a los préstamos prioritarios. Este ahorro será normalmente mayor que el coste irrogado al prestatario por la garantía, lo que reportará al proyecto un valor añadido financiero. La intervención del LGTT beneficiará pues al conjunto de la sociedad al hacer más atractiva (y por ende menos costosa) la inversión privada en un proyecto.El LGTT viene a complementar otros dos instrumentos financieros de la Comisión Europea concebidos específicamente para estimular la participación del capital privado en proyectos de RTE-T. Uno de ellos es el Instrumento de Capital Riesgo, que inyecta recursos en fondos de inversión dedicados a aportar capital a los proyectos de RTE. El otro instrumento ofrece a las infraestructuras que perciben pagos por disponibilidad una subvención basada en los costes constructivos después de iniciada la fase de explotación.
Para una información más detallada, ver la ficha descriptiva titulada “El Instrumento de Garantía de Préstamos para Proyectos de la Red Transeuropea de Transporte”.
Para más información, consultar: http://ec.europa.eu/ten/index_en.html
- Central Box
- Sub Article
- Right column
- Related Documents